Skip to main content

¿Qué es una FOBIA?

Es un trastorno de ansiedad excesivo en el que existe un miedo desproporcionado, irracional y persistente ante seres, objetos o situaciones concretas. Esta situación de miedo provoca una sintomatología desagradable en la persona que la sufre (taquicardia, sudoración, temblor, sensación de falta de aire y dificultad para respirar, mareos y hasta un ataque de pánico con descontrol y sensación angustiosa intensa). Debido a esta sensación tan desagradable el paciente realiza prácticas de evitación activa ante el ser, objeto o situación que lo provoca.

No hay que confundir FÓBIA con MIEDO. El miedo es una emoción natural y desagradable que siente una persona o animal ante la percepción de un peligro real o imaginario. En cambio la fobia es una sensación parecida al miedo, pero ante situaciones, objetos o seres que no provocan un peligro real para la persona que manifiesta esta situación.

 

¿Qué es la ODONTOFOBIA?

Pues es el miedo irracional que algunas personas padecen ante la realización o incluso el pensamiento de tener que realizarse algún tratamiento odontológico, aunque sea leve (empastes, higienes, etc). Obviamente estos pacientes reaccionan evitando ir al dentista y en consecuencia con el tiempo esta fobia puede empeorar la salud bucodental del paciente que padece este tipo de fobia.

En el año 2020, el Consejo General de Dentistas de España, publicó un comunicado donde informaba que el 15% de la población española sufre de ODONTOFOBÍA. Es una cifra nada desdeñable que puede tener consecuencias negativas en la salud bucodental de una parte muy importante de la población.

El tratamiento de las fobias suele precisar de técnicas de relajación y terapia de exposición, todo esto controlado por un profesional de la psicología o psiquiatría. No es un tratamiento rápido y sencillo.

 

¿Qué es la SEDACIÓN CONSCIENTE?

Es una técnica anestésica en la que se administran al paciente fármacos vía endovenosa para tranquilizar, relajar y desconectar del entorno al paciente. No es un tratamiento en sí de la fobia, pero si que es una solución segura, eficaz y muy rápida para controlarla y conseguir que el paciente pueda realizarse los tratamientos dentales que necesita en un entorno seguro, controlado y evitando recuerdos y sensaciones desagradables.

Esta técnica utiliza fármacos hipnóticos y ansiolíticos que disminuyen levemente el nivel de consciencia del paciente pero sin afectar a sus funciones vitales más importantes (respiración y sistema cardiovascular y hemodinámico). El paciente tiene una sensación de bienestar, confort y desconexión del entorno. Una tendencia a la somnolencia, pero que permite al paciente reaccionar con el equipo médico y odontológico que le atiende y obedecer a órdenes sencillas. Por eso recibe el nombre de “conciente” porque a pesar de exteriormente parecer que está dormido no lo está de forma profunda. Es una sedación de intensidad moderada.

 

¿Quién realiza la SEDACIÓN CONSCIENTE?

Un médico especialista en Anestesiología. Son los especialistas de la medicina con la formación, experiencia, conocimientos y aptitudes adecuadas para realizarla con total eficacia y seguridad. Su seguridad está garantizada con la presencia de un Anestesiólogo en la sedación.

El médico anestesiólogo está presente durante toda la sedación, monitoriza al paciente (tensión arterial, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno periférica), modula la intensidad de la sedación en función de las necesidades del paciente y de la cirugía que se le realiza y está capacitado para solucionar cualquier complicación que pueda aparecer.

 

¿Qué beneficios aporta la SEDACIÓN CONSCIENTE?

 

  • Mejora la salud bucodental de los pacientes.

 

Esta técnica ayuda al paciente a realizarse los tratamientos odontológicos que su fobia dental bloquea. La correcta salud de la cavidad bucal no es únicamente un tema “estético” sino funcional y sistémico. La correcta capacidad para alimentarse depende de tener unos dientes y encías sanas. Y también muchas enfermedades sistémicas pueden empeorarse si la salud de la cavidad oral está seriamente deteriorada.

 

  • Permite realizar tratamientos multidisciplinares.

 

El paciente puede unificar varios tratamientos en una misma sesión de trabajo con sedación. Recomendamos que las sedaciones no tengan una duración superior a 4 horas, para una correcta tolerancia y seguridad en el paciente.

 

  • Mejora el postoperatorio de las cirugía bucodentales.

 

Aprovechando el acceso endovenosa, también se administran analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos y corticoides. Estos fármacos facilitan una menor inflamación y un mejor control analgésico en el postoperatorio inmediato.

 

  • Facilita la precisión y calidad de los tratamientos bucodentales.

 

El odontólogo no tiene que encargarse de tranquilizar al paciente, ni realizar pausas durante el tratamiento. Eso facilita su concentración, mejora la rapidez y ejecución de su trabajo.

 

  • Genera confianza y fidelidad en el equipo de trabajo.

 

El paciente transforma una experiencia angustiosa y temerosa en una experiencia agradable y placentera. No existirán recuerdos negativos ni desagradables y quedará plenamente satisfecho. Un paciente contento es un paciente que confía plenamente en el equipo médico y odontológico que vela por su correcta su salud bucodenal.

 

¿Por qué confiar en SEDATIUM?

 

  • Nuestro equipo lo forman exclusivamente médicos especialistas en Anestesiología. No será sedado por otro profesional de la salud. Garantizamos siempre ser atendido por un ANESTESIÓLOGO.

 

  • Somos médicos hospitalarios. Compaginamos nuestra actividad privada con la práctica de la anestesia en Hospitales Públicos de la red sanitaria catalana. Realizamos diariamente actos anestésicos (anestesias generales, regionales y sedaciones endovenosas).

 

  • Somos un equipo bien formado y en constante actualización de las novedades y avances en medicina y en anestesia.

 

  • Tenemos amplia experiencia en el sector de la odontología. 10 años de experiencia nos avalan. Nunca hemos tenido ninguna complicación grave con ninguno de nuestros pacientes.

 

  • Realizamos una valoración pre-anestésica individualizada en cada paciente, analizando su riesgo anestésico y optimizando o modificando tratamientos que el paciente pueda tomar antes de la realización de las sedaciones.

Leave a Reply