La cirugía plástica es una especialidad quirúrgica que necesita también de la colaboración y participación de los anestesiólogos para el confort y seguridad de los pacientes durante las múltiples cirugías estéticas y reparadoras que realizan.
Sedaciones para tratamientos ambulatorios de Cirugía Plástica
¿Qué tipo de exploraciones digestivas necesitan sedación?
Este tipo de exploraciones han aumentado notablemente en los últimos años debido a los programas de “screening” y prevención de los cánceres del aparato digestivo.
¿Estas exploraciones son dolorosas y molestas?
¿Es necesaria la sedación en las endoscopias digestivas?
Para eliminar y/o minimizar el dolor que la exploración digestiva pueda ocasionar y para mantener al paciente inmovil durante todo el intervalo de tiempo que dura dicha exploración lo aconsejable es asociar una sedación endovenosa. La confortabilidad que las técnicas de sedación aportan al paciente constituyen un beneficio muy importante que los pacientes actualmente no están dispuestos a perder. Además la sedación también aumenta el porcentaje de exploraciones que son completadas con éxito.
La aceptación por parte de los pacientes de una “exploración” que no les provoca molestias es total.
¿Qué tipo de sedación es necesaria?
Este tipo de sedación necesita de una monitorización de constantes (TA, FC, FR, ECG, SpO2) y del aporte de oxigenoterapia concomitante. Además también debe de estar preparado material para manejo de la vía aérea en caso de que fuese necesario.
¿Quién debe de realizar las sedaciones para las exploraciones digestivas?
Los mejores profesionales para realizar este tipo de sedaciones son los ANESTESIÓLOGOS. Su formación y su dilatada experiencia les otorgan los adecuados conocimientos médicos para realizar con la mejor eficacia y seguridad estas sedaciones. Son los especialistas médicos con más experiencia en el manejo de la vía aérea (ventilación e intubación) y en resolver posibles complicaciones que pudiesen aparecer durante la sedación (hipotensión, arritmias, reacciones alérgicas, etc).
Los anestesiólogos previamente a la realización de la sedación realizan una valoración individualizada del paciente para valorar el riesgo anestésico según la clasificación ASA.
¿Cómo es la recuperación de la sedación?
Los fármacos utilizados en estas sedaciones tienen una rápida metabolización. No obstante, como el nivel de sedación que se requiere es profundo, la recuperación aunque es rápida necesita de un intervalo de tiempo con vigilancia para que el paciente pueda ser capaz de levantarse y trasladarse acompañado a su domicilio.
¿Quién se ocupa de la sedación?
El personal encargado de sedar y controlar al paciente debe poseer una serie de conocimientos y habilidades que le permitan manejar con eficacia y seguridad los fármacos y resolver las complicaciones que puedan presentarse. Los anestesistas que forman Sedatium tienen años de experiencia en situaciones similares y ofrecen todas las garantías y profesionalidad para este tipo de procedimientos.