La medicina es una profesión que necesita de una obligatoria especialización profesional debido a su compleja y amplísima variedad de enfermedades, cirugías y tratamientos. La formación universitaria de medicina tiene una duración de 6 años. En ella se adquieren conocimientos generales de la fisiología y anatomía del cuerpo humano y de las enfermedades más frecuentes. Tras la formación universitaria posteriormente se necesita de una segunda formación de especialización que dura entre 4-5 años en una variedad de la medicina en concreto. A esta especialización se ingresa después de realizar el examen MIR que evalúa los conocimientos globales de la carrera de medicina.
La especialidad de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor es la que tienen los denominados comúnmente “anestesistas”. Es una especialización hospitalaria de 4 años para conseguir ser un médico especialista en Anestesia. Nuestra especialidad desgraciadamente no es tan conocida como otras en la población general, pero la pandemia por COVID-19 ha elevado este nivel de conocimiento debido a que hemos sido una de las especialidades médicas más implicadas en el tratamiento de los pacientes más graves afectados por la infección del coronavirus.
Actualmente en la sanidad española existen déficit de médicos en muchas especialidades y la nuestra es una de ellas. Debido a ello se está intentando que algunos estamentos sanitarios (enfermería y médicos NO ESPECIALISTAS EN ANESTESIOLOGÍA) realicen sedaciones endovenosas a los pacientes. Desde la SEDAR (Sociedad Española de Anestesiología) se está realizando una campaña informativa para concienciar e informar a los pacientes de que sean anestesiados única y exclusivamente por Anestesiólogos. Esta campaña se denomina “Conoce a tu Anestesiólogo” y SEDATIUM se adhiere completamente y está de acuerdo al 100%.
Ponemos un ejemplo:
– Ser operado de un triple by-pass coronario por un “Traumatólogo”, genera como “mínimo” ciertas dudas de la efectividad y la seguridad de dicha intervención quirúrgica en el paciente.
– Ser anestesiado por una enfermera o un médico NO ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGÍA, debe generar también la misma inquietud y dudas sobre todo en la seguridad de dicho.
Importancia del Anestesiólogo:
Nuestra especialidad tiene múltiples áreas de actuación en sector hospitalario:
– Quirófano. Es nuestra principal área de Somos necesarios en todas lsa intervenciones quirúrgicas para realizar la anestesia adecuada para cada cirugía. Toda cirugía es un tratamiento invasivo estresante para el paciente. Nuestra función en quirófano es proporcionar hipnosis para que el paciente no sea consciente de la cirugía, proporcional analgesia suficiente para garantizar un perfecto control del dolor y asegurar la homeostasis del paciente, que consiste en intentar normalizar las funciones vitales (cardiovascular, renal, respiratoria, metabólica, etc).
– Cuidados Postoperatorios. También nos encargamos del cuidado de los pacientes tras las cirugías. Tanto si el paciente se traslada a su domicilio, como si se queda ingresado en el hospital. Somos los médicos encargados de llevar las áreas de REANIMACIÓN que es una unidad de cuidados críticos de los pacientes quirúrgicos.
– Valoración Pre-operatoria. La valoración del riesgo anestésico también es competencia de nuestra especialidad. Valoramos globalmente al paciente (enfermedades crónicas, hábitos tóxicos, medicación habitual, alergias, edad, tipo de cirugía a la que se va a someter, valoración de la vía aérea) y establecemos un riesgo anestésico según la clasificación ASA (Asociación Americana de Anestesiología). Valoramos también el tipo de técnica anestésica más adecuada para la cirugía propuesta y el riesgo anestésico del También optimizamos al paciente de sus enfermedades crónicas, de estados de anemia e incluso también incentivamos una mejor forma física del paciente para una recuperación quirúrgica más satisfactoria.
– Área Obstétrica. Estamos presentes en el trabajo de parto de las mujeres para aliviar el dolor que el mismo produce a través de la analgesia.
– Situaciones Emergentes. Formamos parte del equipo de politraumáticos y también de los equipos de Reanimación Cardiopulmonar a nivel hospitalario. Somos los médicos más expertos en el manejo de la vía aérea del paciente (ventilación e intubación).
– SEDACIONES ENDOVENOSAS. Existen múltiples exploraciones diagnósticas y terapéuticas que se realizan bajo sedación endovenosa para un total confort y seguridad del paciente. Ej: colonoscopias, broncoscopias, cardioversiones, resonancias, terapia electroconvulsiva, exploraciones radiológicas, etc. Los fármacos utilizados para sedar a los pacientes tienen un efecto de atenuación de las funciones del Sistema Nervioso Central (SNC) pudiendo en algunas ocasiones ocasionar apnea en el paciente (el paciente deja de respirar por estar en un profundo estado de sedación). Los Anestesiólogos somos los médicos que más experiencia tenemos en el manejo de la vía aérea de los pacientes y sabemos solventar este tipo de situaciones con total tranquilidad y efectividad, bien sea ventilando manualmente al paciente o bien utilizando respiradores artificiales. Una situación “potencialmente peligrosa” como una sedación debe ser realizada por un especialista con la debida formación y experiencia en solucionarla sin ningún tipo de riesgo para el Y ese profesional debe ser un ANESTESIÓLOGO.
Sedaciones fuera del ámbito hospitalario:
SEDATIUM trabaja en centros odontológicos y en clínicas de reproducción asistida realizando también sedaciones endovenosas.
Estos centros sanitarios están acreditados por los organismos sanitarios competentes para la realización de sedaciones y disponen de la monitorización y material necesario para realizarlas con total seguridad para el paciente.
Sólo los ANESTESIÓLOGOS deben realizar dichas sedaciones para garantizar la eficacia y seguridad de las mismas. El equipo de SEDATIUM lo constituyen única y exclusivamente médicos especialistas en Anestesiología. Conoce a los anestesiólogos de SEDATIUM (nos puedes visualizar en nuestra web) y confia en nuestra profesionalidad y experiencia.